Chile celebra 10 años del Día Nacional del Vino

Este 4 de septiembre, Chile celebrará una década del Día Nacional del Vino, fecha instaurada en 2015 para reconocer el aporte histórico, cultural y económico del vino chileno, cuya primera mención en crónicas data de 1545, apenas unos años después de la llegada de la vid al continente. El día elegido —4 de septiembre— recuerda que en 1545 el cabildo de Santiago envió una carta al rey Carlos V de España destacando los primeros avances de la vid en el Valle Central, dando origen a una tradición que hasta hoy marca la identidad del país.

A diez años de su instauración, el Día Nacional del Vino se ha convertido en una ocasión para recordar cuánto aporta esta bebida a nuestra cultura y a la vida de los territorios. Cada año, alrededor de 1,2 millones de personas visitan viñas chilenas, atraídas por sus paisajes, experiencias turísticas y la posibilidad de conocer de cerca la tradición vitivinícola. A esa cifra se suma la masiva convocatoria de las Fiestas de la Vendimia 2025, que reunieron a más de 1,4 millones de asistentes en todo el país, mostrando cómo el enoturismo mueve economías locales, fortalece comunidades y genera un vínculo directo entre productores y visitantes.

Las celebraciones de este año se inician el 2 de septiembre en el Congreso Nacional con el lanzamiento de la Bancada del Vino, para continuar el 4 de septiembre con la ceremonia oficial en el Club de la Unión. En paralelo, más de 50 panoramas y actividades se desplegarán entre Tarapacá y La Araucanía, organizados por viñas, asociaciones del vino y territorios vitivinícolas, muchos de ellos con acceso gratuito.

El calendario de actividades reúne propuestas para todos los gustos: degustaciones en viñedos, caminatas patrimoniales, exposiciones culturales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales.

Toda la programación nacional puede consultarse en https://www.enoturismochile.cl/directory-promociones/