OIV: Producción de vino aumentará 3% a nivel global

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha publicado hoy sus primeras estimaciones anuales sobre la producción mundial de vino para 2025.

La previsión inicial para 2025 se sitúa entre 228 y 235 millones de hectolitros, con una estimación media de 232 millones de hectolitros. Esto supone un aumento del 3% con respecto a la cosecha de 2024, que fue históricamente baja, pero sigue estando un 7 % por debajo de la media de los últimos cinco años.

Italia sigue siendo el mayor productor mundial de vino en 2025 (47,3 Mhl), por delante de Francia (35,9 Mhl) y España (29,4 Mhl). Estados Unidos ocupa el cuarto lugar, mientras que Australia se recupera de la menor cosecha de 2024 y recupera su puesto como quinto productor mundial en 2025, por delante de Argentina, que ocupa el sexto lugar y es el mayor productor de Sudamérica.

A pesar de los contrastes regionales, es probable que el mercado mundial del vino se mantenga en general equilibrado, ya que el limitado crecimiento de la producción contribuirá a estabilizar las existencias en un contexto de debilitamiento de la demanda y de continuas incertidumbres comerciales.

En su conjunto, los 27 países de la Unión Europea disminuirán en -8% su producción de vinos según las estimativas de la OIV, mientras que Estados Unidos se proyecta baje en -9% su producción.

En el hemisferio sur, Australia debe aumentar en 11% su producción de vino en 2025, así como Sudáfrica con aumento de 16% y Brasil con crecimiento de 38% y Nueva Zelanda con alza de 32%.

Chile debe bajar su producción de vino en -10% este año según las estimaciones de la OIV, Argentina bajará -1% y Uruguay -7%.

La OIV señaló que la baja de -10% en su producción en 2025, representa un 26% menos que el promedio de los últimos cinco años. Las causas de la baja la OIV se las atribuye a la escasez de agua y a la fuerte variabilidad climática, y específicamente en 2025 el principal problema en Chile fueron las olas de calor en enero y febrero.
(todovinos.cl)