Análisis de la diversidad genética en viñedos del Maule

En el Inia Raihuén se realizó el cierre del proyecto que buscó identificar la diversidad genética de los viñedos de la región del Maule, con el objetivo de recuperar, caracterizar y valorar los recursos genéticos vitivinícolas de las vides.

Este proyecto que trabajó con diversos científicos especialistas durante algunos años, liderados por la Dra. Irina Díaz y especialista en genética Nilo Mejía, entre otros expertos, arrojó una serie de conocimiento acerca de antiguos viñedos que existen en la región del Maule, en su mayoría estudiando y analizando plantaciones antiguas de pequeños agricultores, quienes en sus campos tienen diversas y añosas variedades plantadas, las cuales fueron analizadas desde el punto de vista de la viticultura, ampelografía y genéticamente.

En el acto de cierre del proyecto la Dra. Marisol Reyes, de Inia Rahuén, puntualizó que para valorar tenemos que conocer lo que tenemos en nuestros campos, donde se analizaron cerca de 400 vides, las cuáles fueron sometidas a la identificación genética y caracterización del potencial enológica de sus uvas, buscando la innovación a partir de esas cepas centenarias.

El especialista Nilo Mejía, explicó que el proyecto buscó identificar la huella genética de cada vid analizada, y los resultados fueron muy interesantes, ya que de las 392 vides analizadas, fueron constatadas 47 variedades distintas, de las cuales 307 con identidad genética conocida y otras 68 vides sin identidad, o sea, que sus mezclas genéticas se dieron en terreno, por obra de los agricultores o auto polinización.

Los resultados completos de este proyecto científico están siendo consolidados en un libro impreso y digital que Inia colocará a disposición abierta a corto plazo.

Los investigadores que participaron de este proyecto:

-Irina Díaz, investigadora enológica
-Nilo Mejía, especialista genético
-Esperanza Miranda, análisis genético
-Angela González, laboratorio químico
-Nallert Ocarez, análisis genético
-Marisol Reyes, vitivinicultura
-Nicolás Verdugo, vitivinicultura
-Gastón Gutiérrez Gamboa, ampelografía y viticultura
-Viviana Barahona, transferencia
-Sebastián Barra, tesista.

(todovinos.cl)