
Los días 31 de octubre y 1 de noviembre se realizará la décima edición de la Fiesta del Vino País en la Plaza de Armas de Cauquenes, marcando un logro al alcanzar una década de existencia desde que en 2015 se realizó este evento por primera vez colocando la cepa País en el escenario vitivinícola nacional.
Personalmente he participado a lo largo de estos diez años en la Fiesta del Vino País, y fue al asistir a la primera edición en 2015 cuando “descubrí” el secano del Valle de Cauquenes, sus antiguas parras de País y a pequeños productores que por generaciones se han dedicado a la producción de vino de manera tradicional.
Al igual que yo, otros personajes que escriben sobre vinos también fueron conociendo el secano del sur del Maule a través de la Fiesta del Vino País. Hubo años en que la concurrencia de personajes del vino llegaron a ser incluso muchos, dado el interés despertado por este evento y por las características de sus vinos País y métodos tradicionales de producción de los mismos.
Desde antiguos viñateros de 80 años de edad hasta jóvenes veinteañeros locales dedicados a la producción de vinos artesanales, sinceros y poco pretensiosos pero con identidad propia era lo que uno se encontraba al concurrir a este evento y recorrer la zona.
En mi experiencia personal desde mi primera visita a la zona en 2015, recorrí prácticamente todo el secano del sur del Maule, conociendo a los pequeños productores y sus vinos, así como también su modo de vida de agricultura familiar.
(Video/Docu de la zona https://www.youtube.com/watch?v=3sR3mTO5UXM)
Han pasado diez años y se puede concluir que la Fiesta del Vino País ha contribuido de manera patente a la cepa País en el escenario vitivinícola nacional, a lo cuál también hemos aportado con nuestras crónicas y reportajes los que escribimos sobre el vino.

En la época, hace diez años, solamente la viña Miguel Torres había llamado la atención acerca del vino País al lanzar su vino Reserva de Pueblo. Tras la repercusión y difusión de la Fiesta del Vino País y sus productores, año a año se fue incrementando el interés de otras viñas por esa histórica variedad, y en la última década han aumentado el número de vinos País de otras viñas o la existencia de proyectos como AlMaule, agrupación de reconocidas viñas que elaboran vinos País con uvas del secano maulino.
En estos diez años, en el Valle de Cauquenes han desaparecido algunos productores por su avanzada edad y han crecido otros, lo concreto es que en esta década se ha ido reconociendo a los productores locales, tal vez no al ritmo que uno le gustaría, pero hay avances. En 2015, tras la primera Fiesta del Vino País se creó la primera asociación de viñateros locales, VidSeca, y hoy ya existen otras tres agrupaciones: Vinos de Cauquenes, NoblePorfía y Mevipacoop.
A pesar de no pocas dificultades y tremendos incendios en los campos como en 2017, la Fiesta del Vino País de Cauquenes llega ahora a su décima edición, y sin duda que todavía hay mucho por hacer respecto a la difusión y valoración de los productores locales, quienes son testimonio vivo de la pequeña agricultura familiar, pero desde acá valoramos y aplaudimos la resiliencia y perseverancia de los viñateros locales en su afán de seguir produciendo vinos y conservando viñedos centenarios de la tradicional cepa País.
(todovinos.cl – Alejandro Tumayan)