
Consorcio I+D Vinos de Chile con el apoyo de Corfo lanza herramientas innovadoras para fortalecer la competitividad del sector vitivinícola y agrícola. desarrollando una Plataforma Agroclimática y un Catálogo de Selecciones de Vitis spp.
El cambio climático y la necesidad de fortalecer la competitividad en la agricultura chilena motivaron el desarrollo de estos dos nuevos productos, la Plataforma Agroclimática DATAVID y el Catálogo de Selecciones de Vitis spp.
Con la presencia de autoridades de Corfo, el presidente del Consorcio I+D de Vinos de Chile, Mario Pablo Silva, y diversas autoridades del sector agrícola y vitivinícola, se llevó a cabo el lanzamiento de estos importantes resultados, que representan un ejemplo de colaboración público-privada y de innovación asociativa, entregando soluciones concretas a los desafíos del agro nacional.
«Son herramientas fundamentales y que sí o sí son vigentes para las necesidades actuales y futuras. Hoy, el Consorcio está llevando a cabo un programa tecnológico en temas de cambio climático para posicionar la agricultura regenerativa y, con ello, todas las herramientas con las cuales se pueda ejecutar. Nos alegra muchísimo que el sector esté utilizándolas en un alto nivel y esperamos que esto se siga masificando cada vez más», manifestó Macarena Aljaro, directora de Programas y Consorcios Tecnológicos.
La Plataforma Agroclimática busca optimizar la toma de decisiones de los productores mediante información precisa, oportuna y actualizada, contribuyendo a mejorar la gestión productiva y la adaptación al cambio climático.
En esa línea, Carlos Furche, director nacional de INIA Chile, señaló que «INIA valora enormemente el trabajo del Consorcio, participa activamente en la gestión de la red de estaciones agroclimáticas, así como en el trabajo de mejoramiento del viñedo, orientado a que nuestra industria vitivinícola sea crecientemente sustentable y competitiva»
Por su parte, el Catálogo de Selecciones de Vitis spp., presenta materiales vegetales de mejor calidad sanitaria, permitiendo el establecimiento de viñedos más duraderos y resilientes, mejorando las condiciones de producción y la calidad en el largo plazo.
«Lo que hemos construido con el apoyo permanente de Corfo durante 20 años, son proyectos que realmente sean positivos, no sólo para el sector del vino, sino también como ejemplo para el país. Este consorcio ha sido serio, ha hecho buenos proyectos y las viñas siguen participando con compromiso, porque entienden que lo que hacemos les sirve en concreto para el largo plazo», agregó Mario Pablo Silva, presidente del Consorcio I+D Vinos de Chile.
El impacto económico y ambiental estimado de estas herramientas es significativo, proyectándose ahorros importantes por menores costos y menores emisiones.
(VinosdeChile)