Informe Final Vendimia 2025 elaborado por ANIAE

La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile (ANIAE), desarrolló el recientemente publicado Informe de Vendimia 2025. El documento presenta los desafíos y resultados de la producción de uvas y vinos durante la temporada 2024-2025 en el país.

El principal reporte técnico anual de Chile que da cuenta del desarrollo de la temporada vitivinícola en el país, solicitado por Vinos de Chile AG, presenta una visión integral de las condiciones climáticas, productivas y cualitativas que marcaron el ciclo 2024-2025.

Para su elaboración, ANIAE recopiló la información de 72 productores de uva vinífera y 124 elaboradores de vino, a través de la Encuesta de Vendimia 2025 realizada durante el mes de abril. El gremio analizó, además, la información meteorológica recopilada a partir de diversas fuentes oficiales.

La vendimia 2025 se adelantó entre una y dos semanas como promedio, debido a una primavera y verano cálidos y secos. Pese al calor, la sanidad de las uvas fue mayoritariamente buena, aunque persistieron algunos problemas como el oídio, hongos de la madera, la falsa arañita roja, la polilla del racimo, además de liebres y conejos. El desorden fisiológico más reportado fue la deshidratación de bayas, seguido por el golpe de sol, reflejando el impacto del calor extremo.

Al momento de la cosecha, los parámetros fisicoquímicos de la temporada 2024-2025 se mantuvieron similares al promedio histórico, tanto en las uvas blancas como en las tintas. Asimismo, la sanidad de las uvas fue comparable al promedio histórico. La mayoría de los encuestados reportaron una calidad de uvas blancas y tintas entre buena y muy buena, estando similar o más alta que la de la temporada anterior.

La temporada se vio marcada por una baja de entre 20% y 30% en los rendimientos, asociada a enfermedades, estrés hídrico y desuniformidad. Si bien los parámetros fisicoquímicos fueron normales, se registraron dificultades en fermentación y clarificación.

Respecto a la calidad, más del 90% de los vinos fueron evaluados como buenos o muy buenos, destacando los tintos por su color, taninos y adecuada madurez fenólica. Por otro lado, los blancos sobresalieron por su gran intensidad aromática y muy buena acidez.

Ver INFORME FINAL VENDIMIA 2025