Incendios y tormentas arrasan con viñedos en España

El sector vitivinícola español afronta una campaña marcada por los incendios y por condiciones meteorológicas adversas. Según los últimos datos de Agroseguro, este año se han declarado en siniestro 116.400 hectáreas de viñedo debido a fenómenos como tormentas de pedrisco y heladas.

El informe de Agroseguro detalla que el ciclo biológico anual del viñedo comenzó en abril, cuando se registraron heladas leves y los primeros pedriscos que dañaron brotes y hojas en plantaciones adelantadas. En mayo, una tormenta de granizo causó daños importantes en zonas como Jumilla (Murcia), Utiel-Requena (Valencia), La Rioja y Navarra, con especial incidencia en Castilla-La Mancha. Durante junio se produjeron tormentas diarias que afectaron a 43.000 hectáreas. En julio, una depresión aislada en niveles altos (dana) tuvo un impacto considerable en La Rioja y Ávila.

Este mes de agosto, España ha sufrido una de las peores oleadas de incendios forestales en décadas. El calor extremo, la sequía y el viento han favorecido la aparición de focos simultáneos en Galicia y Castilla y León. En la provincia de Ourense se han quemado más de 25.000 hectáreas de monte y cultivos. La comarca leonesa de Valderrey‑Jamuz ha perdido más de 37.000 hectáreas en un incendio considerado el más grave desde 1968, que obligó al desalojo de pueblos enteros y causó varias víctimas mortales.

La magnitud de los incendios no solo se mide en superficie quemada. Muchas zonas afectadas son comarcas vitivinícolas históricas como Valdeorras, Monterrei, Ribeira Sacra o Herreros de Jamuz. El fuego y el calor irradiado han puesto en riesgo la vendimia de este año y amenazan la supervivencia de cepas centenarias. Algunos agricultores han utilizado maquinaria pesada para abrir cortafuegos y salvar sus viñas, mientras que otros han visto cómo las llamas destruían hojas y racimos, arruinando una cosecha que estaba a punto de comenzar.

En Valdeorras se calcula que entre 15.000 y 16.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego. Aunque la viña puede actuar como cortafuegos natural gracias a su humedad interna, muchas uvas quedarán inservibles para esta campaña debido al humo y al calor extremo. Representantes del sector insisten en revisar la gestión forestal actual y las normas sobre limpieza del monte para evitar situaciones similares en el futuro.
(vinetur.com)