Encuentran una tienda de vinos romana de 1.600 años

La antigua ciudad griega de Sikyon (Sición), en la costa norte del Peloponeso, en la actual Sikyona, estaba construida sobre una pequeña llanura triangular en la que se descubrieron parte del ágora, un gimnasio y la palestra de época helenística y romana, un teatro y unas termas de época romana, y en el mercado se excavó un templo de época arcaica.

Sikyon vuelve a ser actualidad tras el nuevo descubrimiento realizado por un equipo de arqueólogos dirigido por Scott Gallimore, de la Universidad Wilfrid Laurier, y Martin Wells, del Austin College. Y es que los trabajos que se están llevando a cabo durante la presente temporada de excavaciones han sacado a la luz una tienda de vinos de época romana que tendría unos 1.600 años de antigüedad.

Según los investigadores, este edificio pudo derrumbarse a causa de un «evento repentino», tal vez un terremoto. Junto a los restos del edificio se han hallado fragmentos de cerámica, vidrio y de mesas de mármol, así como 60 monedas de bronce, acuñadas durante el reinado del emperador Constancio II (337 al 361) y que posiblemente estarían guardadas en un vasija de cerámica que cayó al suelo cuando la tienda se derrumbó.

«Todas las monedas se encontraron esparcidas por el suelo (de la tienda). Esto parece indicar que estaban todas juntas en el interior de algún tipo de vasija de cerámica o de bolsa, y cuando la tienda fue destruida, aquel recipiente pudo haberse roto al caer y las monedas quedaron tiradas en el pavimento», ha explicado Gallimore.

La tienda de vinos, que los arqueólogos piensan que posiblemente también pudo haber vendido aceite, se encontraba en el extremo norte de un complejo de locales datadas en el siglo V d.C., donde también había talleres, hornos e instalaciones para prensar uvas y aceitunas.

«Desafortunadamente, no sabemos qué clase de vino podía haberse vendido aquí, y aunque se han encontrado restos de pepitas de uva (Vitis vinifera) no se puede especificar a qué variedad pertenecían», señalan los arqueólogos.

En cuanto a la destrucción de la antigua tienda, los investigadores afirman no estar seguros «de qué tipo de evento pudo haber sido el causante de la destrucción de esta tienda, posiblemente un terremoto o tal vez el techo se vino abajo debido a la acumulación de lluvia. Tras su abandono, la gente arrojó aquí todo tipo de basura y no se hizo ningún tipo de esfuerzo por recuperar nada de lo que había en su interior», finalizan los investigadores, que, ellos sí, han logrado arrojar algo de luz sobre su historia.
(nationalgeographic.com.es)