Chile es el cuarto mayor vendedor mundial de vino envasado

Según datos de aduanas de diversos países (GTA) en el año 2016, último año con datos completos disponibles, el mercado del vino movió 5.494,2 millones de litros envasados en todo el mundo, un volumen que supone un negocio de 20.772,9 millones de euros. Sin embargo, de este monto total de casi 21.000 millones de euros…

En Mendoza la II Conferencia Mundial de Turismo Enológico

Mendoza será sede de la segunda Conferencia de Turismo Enológico que se realizará este viernes 29 y sábado 30 de Septiembre. Las conferencias temáticas son celebradas por la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Juan Carlos Pina, gerente…

Concurso para elegir al Mejor Sommelier de Chile 2017

La Asociación nacional de Sommeliers de Chile AG. (ASCL), realizará los días 10 y 11 de Octubre la elección del Mejor Sommelier de Chile, concurso abierto que busca seleccionar mediante pruebas teóricas, de degustación y servicio, al mejor exponente para representar al país en concursos internacionales. En esta 6ta versión del concurso, la Asociación de…

Española Ramondin adquiere empresa chilena INESA

Ramondin, multinacional española con fábrica en Mendoza dedicada a la fabricación de cápsulas para la industria del vino y licores, ha cerrado la adquisición de INESA (Industria Nacional de Envases S.A.), empresa chilena perteneciente al grupo Córpora. Esta compañía ocupa una posición de liderazgo en el sector de fabricación de tapa rosca para vinos y…

FEV: Bodegas españolas definen sus futuros objetivos

El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Miguel A. Torres, ha presentado ante los medios los principales ejes de actuación de la organización bodeguera para los próximos meses, en tres ámbitos clave para el sector: internacionalización, recuperación del consumo en España, lucha contra el cambio climático y desbloqueo de la instalación de paneles…

INIA crea bioplaguicida para controlar la polilla de la vid

Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han creado un bioplaguicida en base a hongos entomopatógenos cuyo principal atributo es su carácter sustentable que permite el combate y manejo integrado de la Lobesia botrana o polilla de la vid, inciativa que se enmarca en el programa de control de esta plaga que ataca a las…