Hasta final de 2016 fue prorrogada la exención de impuestos a la producción de espumantes en Argentina, medida que está en vigencia desde 2005 y que los productores quieren convertirla en ley permanente.
La prórroga, establecida mediante el decreto 628/2016 y publicado hoy en el Boletín Oficial, eximirá de este impuesto al sector hasta el 31 de diciembre de 2016. Luego, se estima en el sector, no habrá más extensión del beneficio. Por eso quieren avanzar en la redacción de una norma que ya elimine de por vida la aplicación de ese tributo.
«Fue muy duro sacar la prórroga. Y se logró porque esto llegó al más alto nivel del Gobierno nacional», admitió a iProfesional.com, Sergio Villanueva, gerente general de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) e integrante de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) la entidad a cargo de definir las estrategias de la industria, orientadas a mayor desarrollo y crecimiento.
Hasta desde Bodegas de Argentina había más pesimismo que optimismo sobre la ampliación del beneficio. Durante la celebración del día mundial del malbec, celebrada en Buenos Aires el 9 de abril pasado, el propio Walter Bressia, presidente de la entidad, había manifestado que la situación estaba «muy difícil».
Fue el propio Mauricio Macri, un semana más tarde quien le informó de manera directa al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, que se extendería el beneficio a la producción de espumantes. Se trata de $400 millones anuales que, en vez de volver al Estado en concepto de tributo interno, se vuelca a producción, con los resultados conocidos: más producción de litros de espumantes, más valor agregado, más generación de empleo y un segmento desconcentrado, con muchos más jugadores.
Esto quedó reflejado en el decreto publicado hoy. «Que la citada exclusión ha propiciado un importante desarrollo en el sector, lo cual se ha visto reflejado en el crecimiento sostenido de la cantidad de litros despachados al mercado interno de vinos espumantes así como de las bodegas fraccionadoras participantes en dicho proceso».
Y sigue: «Que es uno de los objetivos del Gobierno nacional impulsar las economías regionales, contribuyendo al posicionamiento y competitividad de la actividad vitivinícola, motivo por el cual, se considera dejar sin efecto transitoriamente el gravamen a las champañas hasta el 31 de diciembre de 2016».
(todovinos.cl/iprofesional.com)
-Nota relacionada: Argentinos consumieron 59,5 millones de botellas de espumantes